Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas (AIAS) -6º Semestre
AIAS RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
María Catalina Sánchez.
RAE: Comprender el proceso histórico de cambio en las técnicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal y su relación con el paciente.
Contenidos: Historia patológica del riñón: De Galeno a la Diálisis, historia de la nefrología.
Lecturas RAE:
Lecturas de apoyo (contenidos):
Complementarias:
ENFERMEDAD GLOMERULAR
Valeria Vallana S.
vivianav.vallana@urosario.edu.co
RAE:
Comprender el desarrollo histórico del trasplante en la evolución de la medicina contemporánea.
Contenidos:
La relación del paciente con su órgano trasplantado: ¿amigo o intruso?Aspectos socioculturales y emocionales de los trasplantes de órganos, en especial el trasplante de corazón.
Lecturas de apoyo (RAE):
Lecturas de apoyo (contenidos):
AIAS REPODRUCTIVO
EMBARAZO
Valeria Vallana
RAE:Comprender los procesos sociohistóricos de la medicalización del embarazo y el parto.
Contenidos: Entender los fenómenos de la violencia obstétrica y las propuestas de humanización del parto
Lecturas de apoyo (RAE):
Lecturas de apoyo (contenidos):
En laces de interés
Hacia un Parto Humanizado. Derrumbando barreras mentales.
Dra. Susana Bueno Lindo
Para profundizar en Octubre:
Curso-virtual-Universidad del Rosario
ABORTO
Valeria Vallana
RAE: Comprender los procesos socio-históricos de donde emergen las diferentes representaciones culturales que ha tenido el aborto.
Contenidos: Entender los aspectos socioculturales y psicológicos de las técnicas de interrupción voluntaria del embarazo.
Lecturas de apoyo (RAE) y contenidos:
El texto de Lichtenberg et al. sirve para entender el contexto general de los procesos socio-históricos de donde emergen las diferentes representaciones culturales que ha tenido el aborto y puedan entender los aspectos socioculturales de las técnicas de interrupción voluntaria del embarazo pueden estudiar este texto:
Paul, M; Lichtenberg, ES; Borgatta, L; Grimes, DA; Stubblefield, PG; Creinin, MD; Joffe, Carole (2009). "1. Abortion and medicine: A sociopolitical history. Management of Unintended and Abnormal Pregnancy Oxford, United Kingdom: John Wiley & Sons, Ltd. ISBN 978-1-4443-1293-5. OL 15895486W.
Este texto de Shepard sirve para entender el contexto local en Latinoamérica y en Colombia de los procesos socio-históricos de donde emergen las diferentes representaciones culturales que ha tenido el aborto y los aspectos socioculturales de las técnicas de interrupción voluntaria del embarazo pueden estudiar este texto:
Bonnie Shepard (2000) The "Double Discourse" on Sexual and Reproductive Rights in Latin America: The Chasmbetween Public Policy and Private Actions, Health and Human Rights, 4, 2, 110-143
La interrupción voluntaria del embarazo es una posibilidad de control de la natalidad que se presenta en los casos donde otras estrategias han fracasado. El control de la natalidad es una preocupación global por ser una estrategia para lograr la distribución de los recursos de manera adecuada en la población. A nivel individual y doméstico es una estrategia para que las personas y las familias tengan agencia sobre su vida, logrando planear mejor la distribución de los recursos. Esta posibilidad es contemplada hoy en día como un derecho inscrito dentro del reconocimiento de los derechos reproductivos. El texto de Davis Mattar analiza la teoría detrás del concepto de derecho reproductivo.
Laura Davis Mattar, (2008) Reconocimiento jurídico de los derechos
Este texto de Kumar, Hessini & Mitchell analiza las representaciones sociales del aborto dando elementos para entender el impacto psicológico de estas representaciones en las mujeres que se ven enfrentadas a tomar o no dicha decisión.
Anuradha Kumar, Leila Hessini & Ellen M.H. Mitchell (2009) Conceptualising abortion stigma, Culture, Health & Sexuality, 11, 625-639
Disponible en jstore (bases de datos aportadas por el Crai)
Lecturas complementarias de profundización:
Este texto de Mónica Roa la abogada que logró sacar adelante la ley de aborto en Colombia describe la estrategia jurídica y social que está detrás de la lucha que la doctora Roa y su equipo han dado para hacer respetar los derechos reproductivos de las mujeres en Colombia.
Mónica Roa and Barbara Klugman (2014) Considering strategic litigation as an advocacy tool: a case study of the defense of reproductive rights in Colombia
Reproductive Health Matters, Using the law and the courts, Taylor & Francis, 22, 44, 31-41
Disponible en jstore (bases de datos aportadas por el Crai)
Este texto de los años noventas describe el panorama del aborto en Colombia cuando aún no se había aprobado ninguna ley que permitiera la interrupción voluntaria del embarazo.
Adriana de la Espriella (1997) Sexual and Reproductive Rights in Colombia
Source: Health and Human Rights, 2, 3, 2nd International Conference on Healthand Human Rights, pp. 45-53
Juliana Tamayo Muñoz, Clara María Restrepo Moreno, Laura Gil, Ana Cristina González Vélez, (2015) Violencia obstétrica y aborto. Aportes para el debate en Colombia. Grupo Médico por el derecho a decidir GDC Colombia.
AIAS DERMATOLOGÍA
ERUPCIONES CUTÁNEAS
María Catalina Sánchez
RAE:
Comprender el desarrollo histórico de la relación entre enfermedades cutáneas y estigma social y sus consecuencias en la salud del paciente a partir del caso de la lepra.
Contenidos:
Historia social de la lepra en Colombia en el siglo XX y sus representaciones sociales. Historia del lazareto de Agua de Dios.
Lecturas de apoyo (RAE):
Lecturas de apoyo (contenidos):
NEOPLASIA DE PIEL
Emilio Quevedo V.
RAE: Comprender las diferentes métaforas sobre el cáncer y sus relaciones con las fantasías punitivas o sentimentales que se maquinan sobre esa forma de enfermar.
Contenidos: Comparación entre las metáforas sobre el cáncer, la tuberculosis y el VIH/SIDA que predominan en nuestra cultura.
Lecturas de apoyo (RAE):
Lecturas de apoyo (contenidos):
AIAS ENVEJECIMIENTO
TRANSTORNOS DEL SUEÑO
Valeria Vallana
RAE: Analizar los diferentes cambios de las representaciones sociales sobre las edades del ser humano.
Contenidos:
Cambios de las representaciones sociales sobre las edades del ser humano.
Lecturas de apoyo (RAE):
Lecturas de apoyo (Contenidos):
DEMENCIA
María Catalina Sánchez M.
RAE: Comprender la historia de la construcción de la demencia y de la enfermedad de Alzheimer
Contenidos: La historia de la construcción de la demencia y de la enfermedad de Alzheimer
Lecturas de apoyo (RAE):
- Ballenger, J.F. (2006) Progress in the history of Alzheimer´s disease: the importance of context. En: Perry G. Alzheimer’s Disease: A Century of Scientific and Clinical Research. IOS Press; 2006.
- Ballenger J. F. (2017). Framing Confusion: Dementia, Society, and History. AMA journal of ethics, 19(7), 713–719. https://doi.org/10.1001/journalofethics.2017.19.7.mhst1-1707
Lecturas de apoyo (Contenidos):
Lecturas complemetarias sobre Alzheimer en Colombia: