Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas (AIAS)
AIAS Biociencias
1er Semestre
RAE: Analizar las condiciones a las cuales está sometido el cuidador primario de un paciente con enfermedad crónica
Contenidos: Síndrome de desgaste ("burnout"): la carga que representa la enfermedad para el cuidador, la familia y la sociedad
Lecturas de apoyo contenidos
Lecturas de apoyo RAE y contenidos
WHO/MSD/MER (2014) Prevención del suicidio un imperativo global Resumen ejecutivo pag 7-9, 30-45 (todos los mitos del suicidio 15,29,43,47,53,65).
Lecturas complementarias
Howard I. KushnerPhD, and ,Claire E. SterkPhD (2004) The Limits of Social Capital: Durkheim, Suicide, and Social Cohesion, American Journal of Public Health (AJPH).
Poliomelitis
Isis García - isis.garcia@urosario.edu.co
RAE: Analizar las implicaciones sociales y culturales de las epidemias de polio y del síndrome post-polio en
Colombia.
Contenidos: Historia de la poliomelitis y del síndrome post-polio en América Latina.
Lecturas de apoyo RAE:
Lecturas de apoyo contenidos:
· Quevedo, E.; Tellez, M & Forero, D. Polio en América Latina-Revisión exploratoria.
· OPS- Polio campaña y costos de vacuna 1985
· Campaña contra la poliomielitis
· Testa, D. (2014). El síndrome post-polio y sus anudamientos en el pasado. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 8 (1), 233-248.
Obesidad
Stefan Pohl Valero - stefan.pohl@urosario.edu.co
RAE: Los estilos de vida saludables y la "determinación social y cultural de la salud y la enfermedad" en el siglo XXI.
Contenidos: ¿Determinantes o determinación social y cultural de la salud y la enfermedad?
Lecturas de apoyo RAE:
Lecturas de apoyo contenidos:
Anemia Drepanocítica
Docente: Regiane Gouveia
RAE: Analizar las relaciones entre raza, etnia y enfermedades hereditarias
Contenido: La construcción sociohistórica de la anemia drepanocítica como enfermedad racial
Lecturas de apoyo:
Lectura complementaria:
Síndrome de Down
Adriana Duarte Valderrama
RAE:
Contenido:
Lecturas de apoyo:
Chapter 4. Your Childs Development. In Selikowitz, M. (2008). En Down Syndrome. Oxford: OUP Oxford. (capítulo de libro electrónico).
L.I. Engevik, K-A.B. Næss & L. Berntsen (2018) Quality of Inclusion and Related Predictors: Teachers’ Reports of Educational
Provisions Offered to Students with Down Syndrome, Scandinavian Journal of Educational Research, 62:1, 34-51, DOI: 10
Jesús Molina, S., Rui Manuel Nunes, C., & Mónica Vallejo, R. (2012). La percepción social hacia las personas con síndrome de Down: la
escala EPSD-1 The social perception of people with Down syndrome: the EPSD-1 scale. Educação E Pesquisa, Vol 38, Iss 4, Pp 949-964 (2012), (4), 949.
doi:10.1590/S1517-
Video de apoyo
Celulitis
Valeria Vallana S.
RAE: Entender las motivaciones sociales, culturales y económicas que llevan a las personas a dilatar o a emprender la búsqueda de atención médica a partir del concepto de itinerarios terapéuticos.
Lecturas de apoyo:
Martínez Hernandez Angel. Itinerarios terapéuticos y relación médico paciente
Martínez Medina Santiago. (2008) Poder conocimiento y creencia. Por los caminos de la ruda en la localidad séptima de Bogotá Colombia. Antípoda No 6 enero- Junio
Complementarias:
Abadía et al. (2010) Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia. La burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Revista gerencia y políticas de salud. 9 (18)
RAE: Controversias históricas en torno al concepto de herencia.
Contenido: Problemática socio-cultural de la erradicación de las enfermedades tropicales en el contexto de la insurgencia en Colombia en la segunda mitad del siglo XX.
Lecturas de apoyo:
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=v2TJEK42WMU
Complementarias:
Velez & Zuleta (2014) Geografía de la expansión de la leshmaniasis en el conflicto armado en Colombia Antioquia. Eutopías Vol 7 99-111