Workshop


DEL CENTRO Y LA PERIFERIA A LAS CONEXIONES GLOBALES EN LOS ESTUDIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias Humanas

Universidad del Rosario

 

Bogotá, 1 de septiembre de 2011

Calle 14 no. 6 – 25. Claustro, torre 2, salón 601
8:00 am – 5:00 pm

 

Por favor confirmar asistencia a:

stefan.pohl@urosario.edu.co

 

 

A mí, […] me llaman hoy el Africano, pero ni de África, ni de Europa, ni de Arabia soy. Me llaman también el Granadino, el fesí, el Zayyati, pero no procedo de ningún país, de ninguna ciudad, de ninguna tribu. Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía.

 

Amin Maalouf, León el Africano

 

 

 

Dentro del campo de los estudios de ciencia y tecnología, existe un debate de larga tradición que apunta, en última instancia, a una reflexión fundamental de todas las ciencias sociales: la descolonización de sus saberes y prácticas. Para la historia de la ciencia, por ejemplo, una de las nociones clave en este debate ha sido la dicotomía centro-periferia. ¿Cómo producir análisis socio-históricos de la ciencia en lugares considerados “periféricos” de su “centro” de producción, sin caer en la prisión conceptual que implica entender el conocimiento científico como algo inmutable y por lo tanto universal? Y una vez asumido un enfoque contextualista que problematiza la idea de que la ciencia se difunde apaciblemente por el peso de su propia verdad, ¿cómo escribir historias situadas de las prácticas científicas, produciendo a la vez historiografías descentradas?

 

Estas preguntas no son nuevas y los estudiosos de la ciencia y la tecnología en América Latina y otros contextos considerados periféricos llevan más de 20 años buscando rutas epistemológicas, metodológicas y políticas para sortear el gran cauce del difusionismo y su curso eurocéntrico –o si se quiere un término más actual, las relaciones norte - sur. Los itinerarios han sido variados y van desde respuestas hegelianas –demostrando la excelencia científica en la periferia y su aporte al acervo de la ciencia universal–, hasta los estudios poscoloniales y su énfasis en las profundas relaciones entre el conocimiento científico y el ejercicio del poder –la colonialidad del saber. Hoy en día contamos con una considerable masa crítica de estudios de caso sensibles a estas cuestiones, lo que a su vez ha generado nuevas –o revisitadas– reflexiones historiográficas.[1] Algunas de estas reflexiones recientes han apuntado a la permanencia del sesgo difusionista y a la problematización de lo que entendemos por “lo local” como categoría de análisis. La escala de lo nacional o regional, se ha argumentado, ayuda a mantener divisiones epistemológicas que ubican en un lugar A la ciencia universal (occidental, europea, del norte) y en B unas características locales que reelaboran, apropian, deforman o instrumentalizan ese conocimiento científico. Adicionalmente, el énfasis puesto en esa ciencia universal como mecanismo de control y dominación desconoce, en algunas ocasiones, la naturaleza móvil del conocimiento, los itinerarios y materialidades que la posibilitan y el ensamblaje contingente de saberes y prácticas que le dan forma. Un análisis detallado de estas cuestiones puede aportar tanto a un entendimiento más profundo de las relaciones y engranajes del poder, la dominación y la diferenciación, como sacar a la luz nuevos actores, saberes, prácticas y objetos que por lo general han permanecido al margen de la lupa de los académicos dedicados al análisis de la ciencia y la tecnología.

 

En el presente workshop queremos recorrer una vez más estos caminos, pero prestándole atención justamente a la travesía, al itinerario. Esta propuesta, entonces, tiene un doble sentido. Por un lado quiere rescatar la experiencia y las reflexiones que ha generado hacer estudios detallados de ciencia y tecnología sobre y desde América Latina u otras latitudes “periféricas”, y a la vez, prestarle atención a aproximaciones que desestabilizan el modelo estacionario del difusionismo o que descentren narrativas nacionales. Las posibilidades son variadas y en muchos casos aluden a sensibilidades por pensar la ciencia en movimiento. Queremos explorar cuestiones como la circulación de los conocimientos, las prácticas y los artefactos científicos, sin asumirlos como algo separado de los procesos de producción. Viajeros, intermediarios, libros de texto, discursos, imágenes y representaciones, instrumentos, tablas y estándares, por sólo citar algunos ejemplos, se desplazan constantemente articulando las redes que a la postre vuelven globales los caminos del conocimiento. Redes de prácticas que a su vez ayudan a reconfigurar la realidad social que usualmente utilizamos para explicar las particularidades de la ciencia local. Queda entonces abierta la invitación a reflexionar una vez más sobre lo local y lo global, desde la perspectiva del viajero y la travesía.

 

 

PROGRAMACIÓN:

 

8:00 - 8:45

  • Josep Simon (Institut de Recherches Philosophiques, Université Paris Ouest, Francia, Universidad de Valencia):
    Historia comparada, circulación, ciencia y educación en el siglo XIX
  • Laura Cházaro (Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México):
    Diálogos en Macondo, instrumentos en la soledad de un laboratorio médico mexicano a fines del siglo XIX 

9:00 - 10:00

  • Discusión

10:15 - 11:00

  • Stefan Pohl Valero (Universidad del Rosario, Bogotá):
    Estándares globales para una realidad local: la ciencia de la nutrición y la construcción de lo social en Colombia, 1870-1940
  • Alexis de Greiff (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá):
    La Office of Inter-American Affairs y la construcción del patio trasero de los Estados Unidos: cooperación técnica, imperialismo y los antecedentes de la guerra fría

11:15 - 12:15

  • Discusión

15:00 - 16:15

  • Camilo Quintero (Universidad de los Andes, Bogotá):
    Interacciones entre imperialismo y nacionalismo en la historia de la ornitología en Colombia
  • Mónica García (Universidad del Rosario, Bogotá):
    Entre lo local y lo universal: geografía médica y bacteriología en Colombia en el siglo XIX
  • Adriana Alzate Echeverri (Universidad del Rosario, Bogotá):
    Las herramientas para pensar. Los ilustrados y el problema hospitalario en la Nueva Granada, 1760-1810 
16:30 - 17:30
  • Discusión

[1] Kostas Gavroglu, et al. “Science and Technology in the European Periphery: Some Historiographical Reflections”, History of Science 46 (2008): 153-175; Matiana González Silva y Stefan Pohl-Valero, eds., La circulación del conocimiento y las redes del poder: en la búsqueda de nuevas perspectivas historiográficas sobre la ciencia (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009); Frida Gorbach y Carlos López Beltrán, eds., Saberes locales. Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina (Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2008); Neil Safier, “Global Knowledge on the Move. Itineraries, Amerindian Narratives, and Deep Histories of Science”, Isis 101, no. 1 (2010): 133-145; Simon Schaffer, et al, eds., The Brokered World. Go-Betweens and Global Intelligence, 1770-1820 (New York: Science History Publications, 2010); Pep Simon y Néstor Herran, eds., Beyond Borders: Fresh Perspectives in History of Science (Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 2008).

 


Poster
Poster.pdf
Documento Adobe Acrobat 372.4 KB

 

Contacto

 

Links

 

Página de Facebook

 

 

Novedades
Editoriales